5 Consejos Prácticos Y Prácticos Para Que La Mudanza Sea Menos Estresante
1. Acepte que el estrés es una parte normal del proceso de mudanza
El primer paso para superar el estrés de la mudanza es la aceptación. Si reconoce que es probable que sufra algún tipo de estrés en el transcurso de la mudanza, será menos probable que deje que le eche para atrás cuando ocurra. Estará preparado para ello.
Piénselo así: el estrés es una respuesta humana natural a una circunstancia exigente. Sin embargo, tú puedes decidir cómo reaccionar ante ese estrés. Puedes tomarlo como algo negativo y pasarlo mal. O puedes trabajar para superarlo y lograr grandes cosas.
Nuestro mejor consejo es tomar el estrés como lo que es y reconocer el sentimiento. De ese modo, podrás trabajar con él en lugar de dejarte controlar por él. Lo más importante es reconocer el estrés sin dejar que te disuada de las tareas que tienes entre manos.
2. Organízate
Algo que te ayudará mucho antes, durante y después de la mudanza es organizarte en todo momento. Para ello, una lista será un muy buen aliado.
Hay muchas cosas que tienes que hacer antes, durante y después de una mudanza. Mantener todo esto sólo en tu cabeza podría conducir a un estrés extra y a olvidar algunos detalles. Así que, para reducir el estrés y minimizar los olvidos, escribirlo todo marcará una gran diferencia.
Hay muchos recursos en Mudanzas el Cid que pueden ayudarte. Puedes consultar las listas de comprobación para el embalaje o las listas de comprobación para la mudanza para inspirarte.
3. Honra el viaje, todo él
La mudanza es también un proceso muy emocional. Aparte de todas las cosas que tienes que hacer, mudarte significa que van a llegar muchos cambios a tu vida. Dejas cosas atrás y conoces a gente nueva. Esto puede generar tanto estrés como emoción. Por eso, haz honor a ese proceso y vive el viaje plenamente.
Algunas cosas que pueden ayudarte a aliviar el estrés son investigar sobre tu nuevo pueblo, barrio o ciudad. No te centres sólo en lo que dejas atrás y en lo que te entristece. También puedes mirar hacia delante y ver todas las cosas nuevas y geniales que te esperan.
4. Intenta mantener una mentalidad positiva
Mantener una mentalidad positiva marca una gran diferencia en todos los aspectos de tu vida, no sólo en la mudanza. La ciencia ha demostrado que el pensamiento positivo ayuda a controlar el estrés e incluso puede mejorar tu salud.
Así que, mientras te enfrentas al estrés generado por tu próxima mudanza, recuerda verlo de forma positiva. Acéptalo, acéptalo, sé paciente contigo mismo. Y trata de ver el lado bueno de las cosas. Esto marcará definitivamente la diferencia para bien.
También es muy importante buscar apoyo en los amigos y la familia en lugar de enfrentarse a todo en solitario. Hablar con otras personas te ayudará a mantener los pies en la tierra y a no dejarte llevar por el estrés.
5. Reduce el desorden lo máximo posible
El desorden es estresante. Así que para reducir el estrés visual que crea el desorden, intenta minimizar los trastos que ocupan espacio extra en tu casa. Te sentirás más aliviado casi inmediatamente. Puedes despejar el desorden utilizando el método Marie Kondo o simplemente organizando las cosas en tres montones: vender, donar y tirar.
Esto también te ayudará mucho con la mudanza, porque tendrás menos cosas de las que preocuparte. Incluso puedes considerar la mudanza como una oportunidad para desorganizar. ¿Recuerdas que hablamos de intentar mantener una mentalidad positiva? Pues bien, la forma de enfocar la organización y el desorden puede suponer una gran diferencia.
Muebles de cartón
ResponderEliminarTras una mudanza, normalmente la vivienda se queda sin amueblar. El propietario buscará poder alquilar o vender esta vivienda. Si el piso está sin amueblar, se pueden utilizar muebles de cartón, decoran a la perfección cualquier estancia de la vivienda y ayudan a los futuros inquilinos a hacerse una idea como podrían distribuir el espacio en las diferentes estancias. Son muy económicos y funcionales.